HISTORIA DEL MAVIRI
Lo que hoy conocemos como la
isla del maviri, era un lugar habitado por tribus de Ahome que se dedicaban
únicamente a la pesca. Ellos creían en el “amimitl“ el dios de la pesca,
entonces ellos practicaban sacrificios arrojando a personas atadas de brazos y
piernas para tener abundante pescado. Durante la noche se escuchan gritos de
dolor y sufrimiento, y hay quienes dicen que son las almas en pena de las
personas sacrificadas. Es así como se gano el nombre de islas “ánimas“. Otros
le llaman la “isla del maviri“ que significa “muerto en agua“ recordando los
sacrificios que ahí se hacían.
¿Qué es el maviri?
El maviri es un paraje arenoso que colinda con exuberantes manglares, un paisaje peculiar donde se juntan suelos áridos con verdes humedales, camino a la isla se puede apreciar un agradable paisaje.
Actividades por realizar en el maviri
Las actividades de playa más
comunes, así como buceo, ka-yak, vela, motos acuáticas, pesca deportiva y paseos
de observación de la flora y fauna. Así como senderismo, campismo,
sandboarding, cuatrimotos y vehículos todo terreno.
Saborear su exquisita gastronomía y disfrutar de sus puestas de sol es en verdad recomendable.
Saborear su exquisita gastronomía y disfrutar de sus puestas de sol es en verdad recomendable.

¿Cómo llegar al maviri?
El maviri se encuentra a unos 30 km al suroeste de la ciudad de Los Mochis, la ruta para llegar allí sigue la carretera estatal de doble carril Los Mochis- Topolobampo, enseguida se toma la desviación hacia el maviri, después se recorren unos 8 km sobre esta carretera panorámica de un solo carril hasta llegar a su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario